
Juventudes de América Latina y el Caribe se preparan para formarse en Gobernanza de Internet

Este curso tiene como objetivo proporcionar a las juventudes de Latinoamérica y el Caribe una comprensión integral de la gobernanza de Internet, abordando temas fundamentales y actuales que impactan el desarrollo digital de la región. A lo largo de cinco módulos, se explorarán los siguientes ejes temáticos:
Módulo 1: Fundamentos de la Gobernanza de Internet
- Historia y valores de Internet: origen, evolución, principios rectores, desigualdades históricas y otros desafíos actuales.
- Ecosistema de la gobernanza de Internet: actores clave, procesos, mecanismos de cooperación digital y pasos hacia una gobernanza diversa.
- Rol de las juventudes en la gobernanza de Internet: participación, incidencia y liderazgo.
Módulo 2: Aspectos Legales y sociales de la Gobernanza de Internet
- Marco legal de la gobernanza de Internet: regulación, foros, derechos humanos y jurisdicción.
- Inclusión digital y acceso significativo: brecha digital multidimensional, alfabetización y apropiación digital y políticas públicas.
- Desinformación y gobernanza de plataformas: desafíos, estrategias y buenas prácticas.
Módulo 3: Tecnologías emergentes y sostenibilidad
- Inteligencia Artificial (IA), educación y gobernanza de datos: implicaciones éticas, sociales y legales.
- Tecnologías emergentes: despliegue y fortalecimiento de tecnologías 4G y 5G en Latinoamérica y su impacto desde las redes comunitarias en la gobernanza de Internet.
- Sostenibilidad, justicia ambiental y cambio climático: el papel de la Internet en la mitigación y adaptación.
Módulo 4: Ciberseguridad y confianza en Latinoamérica y el Caribe
- Ciberseguridad: amenazas, vulnerabilidades y estrategias de protección.
- Confianza en el entorno digital: privacidad, protección de datos y seguridad de la información.
- Iniciativas nacionales y regionales: YouthLACIGF y otras iniciativas en la región.
- Resistencias comunitarias: La respuesta de grupos históricamente marginados a contextos de inseguridad cibernética.
Módulo 5: Construyendo la Internet que queremos: Interacción entre prácticas y debates desde la comunidad
- Comprensión acerca de los temas que son necesarios para las personas y comunidades que integran el curso.
- Establecer links entre los debates teóricos y las prácticas de las comunidades
- Proponer un espacio de debates similar a los foros con las demandas oriundas de esos temas.
OBJETIVOS:
- Brindar a las personas participantes una comprensión sólida de los conceptos, principios y desafíos de la gobernanza de Internet.
- Fomentar el pensamiento crítico y la capacidad de análisis de los temas relacionados con la gobernanza de Internet.
- Promover la participación activa y el liderazgo de las juventudes en la construcción de un futuro digital más justo, inclusivo y sostenible.
PÚBLICO OBJETIVO:
Juventudes entre los 15 y 35 años de Latinoamérica y el Caribe con interés en la tecnología, las políticas públicas y el desarrollo digital de la región. No se requieren conocimientos previos en gobernanza de internet.
METODOLOGÍA:
El curso se desarrollará en modalidad virtual (paralelamente en español y en portugués), combinando presentaciones teóricas, estudio de casos y debates con las personas participantes. Se contará con personas expertas y líderes en gobernanza de Internet de la región, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
El curso en el año 2025 se llevará a cabo los sábados de septiembre y octubre siguiendo el siguiente orden:
- Módulo 1: Fundamentos de la Gobernanza de Internet. Fecha: Septiembre 20 de 2025.
- Módulo 2: Aspectos Legales y Sociales. Fecha: Septiembre 27 de 2025.
- Módulo 3: Tecnologías Emergentes y Sostenibilidad. Fecha: Octubre 04 de 2025.
- Módulo 4: Ciberseguridad y Confianza en Latinoamérica y el Caribe. Fecha: Octubre 11 de 2025.
- Módulo 5: Construyendo la Internet que queremos: Interacción entre prácticas y debates desde la comunidad. Fecha: Octubre 18 de 2025.
Después de cada sesión, tienes la posibilidad de acceder a los materiales utilizados en cada una de ellas y se pondrá a disposición de los participantes en nuestros medios, especialmente a través del sitio web www.youthlacigf.lat.
Requisitos para participar del Curso Abierto:
- Cuestionarios sobre los contenidos de manera objetiva y subjetiva (casos de ejemplo o aplicaciones de lo aprendido).
- Interés en aprender sobre Gobernanza de Internet.
- Buena conectividad y disponibilidad para participar tanto en los webinars como en el YouthLACIGF y LACIGF 2025.
Enlace de Inscripción: https://forms.gle/HitLjVHhxUogCUu16